La mayoría de los visitantes que llegan a República Dominicana por aire, incluyendo los que vienen desde Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Unión Europea, Rusia, Ucrania, Kazajistán, México y muchos otros países de Suramérica (puede ver la lista completa aquí), solo necesitan un pasaporte válido para entrar al país. El costo de la tarjeta de turista que anteriormente se pagaba por separado ya está incluido en el precio del billete aéreo.
Hasta el 27 de abril de 2021, los pasajeros que viajen desde Reino Unido a República Dominicana deben presentar un certificado de prueba de COVID-19 PCR negativo tomado dentro de las 72 horas previas a la llegada al país. Los pasajeros que desembarquen en República Dominicana sin un certificado de PCR negativo están sujetos a la realización de una prueba COVID-19 a su llegada y tendrán que permanecer en cuarentena por los siguientes 7 días en alguna de las instalaciones gubernamentales, con costo cubierto por el viajero. La estadía puede extenderse hasta que se obtengan resultados negativos de las pruebas. Si planea viajar o transitar por la República Dominicana desde Reino Unido, consulte con su agencia, tour operador o especialista en viajes. Estas medidas también aplican para los viajeros que hayan estado en el Reino Unido en las últimas dos semanas antes de su llegada a la República Dominicana.
Todos los aeropuertos y las actividades turísticas en República Dominicana están abiertas al público, así como los puertos, marinas y fondeaderos para recibir yates, ferries y cruceros.
República Dominicana adoptó un sistema electrónico que proporciona versiones digitales de la Declaración Jurada de Salud del Viajero, la Declaración de Aduanas y los formularios internacionales de Embarque/Desembarque, combinados en un solo formulario digital. A partir del 1 de abril de 2021, todos los pasajeros que ingresen y salgan del país en vuelos comerciales deberán completar y enviar sus formularios digitales a través del Portal de Ticket Electrónico, ya sea antes del viaje o al llegar al país. Para ahorrar tiempo durante el trámite de llegada, recomendamos completar el formulario 72 horas antes del viaje, imprimir o hacer una captura de pantalla del código QR y tenerlo a mano hasta la llegada, donde será escaneado por las autoridades cuando el pasajero pase por Aduanas. Los pasajeros deberán completar un formulario de llegada y otro de salida y el sistema generará dos códigos QR. El código QR no se escaneará durante la salida, pero es una confirmación de que el formulario se completó correctamente. Si necesita realizar un cambio en el formulario deberá completarlo de nuevo. Hasta el 30 de abril de 2021, las autoridades dominicanas aceptarán, de manera excepcional, ambos tipos de registros para ingresar al país: el actual a través de formularios físicos, y el nuevo a través del sistema digital. A partir del 1 de mayo de 2021, será obligatorio el uso de formularios digitales y no se permitirá ni reconocerá como válido ningún otro método para suministrar la información requerida para ingresar a la República Dominicana. Los aeropuertos dominicanos cuentan con acceso gratuito a internet, de manera que los pasajeros que no completaron el formulario antes de volar puedan hacerlo cuando lleguen al país. Para obtener información adicional y para ver un video instructivo, visite: https://viajerodigital.mitur.gob.do/. Los pasajeros que lleguen en vuelos privados, embarcaciones no comerciales, ferris, cruceros, etc., no necesitan completar el formulario electrónico. Los formularios físicos de la Declaración Jurada de Salud del Viajero, Declaración de Aduanas y la Tarjeta Internacional de Embarque y Desembarque serán aceptados para los pasajeros anteriormente mencionados.
Si se queda más de 30 días, tendrá que pagar una tasa adicional cuando salga del país que será determinada por la duración total de su viaje. Encuentre las tasas aplicables y cargue los documentos requeridos aquí, las cuales tendrá que pagar en línea antes de su salida o en la sección de migración en el aeropuerto después del check-in y tras pasar el control de seguridad. También hay un impuesto de salida de US$20 requerido por ley, pero está incluido en la tarifa aérea.
En consonancia con el lanzamiento del Plan de Recuperación Responsable del Turismo, los viajeros ya no necesitan proporcionar una prueba PCR o COVID-19 negativa a su llegada. En cambio, los aeropuertos y otros puertos de entrada realizarán una prueba de aliento rápida y aleatoria a entre el 3% y el 15% de los pasajeros y todos aquellos que presenten síntomas a su llegada. Los pasajeros menores de cinco años y miembros de tripulaciones están exentos de este procedimiento. Todos los pasajeros también deberán realizar un control de temperatura.