Playa Huacama, o simplemente Wakama, te permite tener una interacción permanente con la naturaleza, ya sea con paseos a caballo por la playa a orillas del mar o relajantes caminatas al mirador y cerros cercanos, quebradas y dunas o paseos para apreciar las aves marinas.
Mala, uno de los 16 distritos que conforman Cañete, zona rural de Perú, Mala tiene un valle que alberga al río del mismo nombre, cuyas tierras se caracterizan por una humedad que facilita la agricultura y el crecimiento del plátano maleño y la vid. En el río se practica canotaje y en las dunas de la playa Totoritas el sandboard. La playa Bujama tiene aguas tranquilas y es posible recorrer la costa en moto acuática. Por otra parte, cerca están las Ruinas de El Salitre, consideradas Patrimonio Cultural de la Nación, y a 20 minutos se encuentra el Distrito Azpitia, con hermosos miradores, desde donde se puede ver todo el valle.
San Vicente de Cañete, ciudad conocida como la “cuna y capital del arte negro nacional”, por el legado cultural de los afroamericanos inmigrantes en la colonia. En tiempos prehispánicos, estas tierras estuvieron dominadas por el señorío de Huarco, el cual construyó grandes fortalezas y obras de riego. Hasta hoy es un valle lleno de vegetación y abundancia en las cosechas. Los platos típicos de esta localidad son la sopa seca, la carapulcra y los frijoles con tuca. Puedes visitar el balneario Cerro Azul y la fortaleza incaica el Huarco, y en el valle se las antiguas haciendas la Santa Bárbara, San Juan de Arona y el Castillo Unanue, además de los sitios arqueológicos de Cerro el Oro, Vilcahuasi, Canchari, la fortaleza de Ungará y las ruinas de Incahuasi y a solo 10 minutos de Incahuasi está el distrito de Lunahuna, famoso por sus camarones, vinos y deportes de aventura.
Hacienda Santa Bárbara, kilómetro 135 donde hay un desvío a la derecha, que conduce a la antigua hacienda Santa Bárbara. Las fuentes documentales en el Archivo de la Nación, la sitúan a mediados del siglo XVIII como una hacienda azucarera perteneciente a Fernando Carrillo de Córdova y Mudarra, Marqués de Santa María de Pacoyán.
Castillo Unanue, a 2.7 km. al sur de San Vicente de Cañete. José Unanue ideó construir la residencia más lujosa de la costa peruana en honor a su padre Hipólito Unanue, precursor de la independencia. Sesenta años duró la obra que terminó en 1890, incluso con piezas traídas de Europa, al estilo mozárabe. Se calcula que gastó mil pesos de oro, poco más de un millón de dólares de nuestros días.
Fortaleza de Ungará, el sitio arqueológico se ubica sobre una colina rocosa de 200 m. de altura del distrito de San Vicente, en el margen derecho del río Cañete, a solo 12 km de Cañete. Edificado durante el señorío de Huarco, es un lugar estratégico debido al relieve del terreno, el paisaje, la visibilidad y su cercanía con el mar, lo que permitió a Chuquimanco, último cacique de los Huarco, por 4 años dar férrea defensa del valle durante la invasión de los Incas al mando de Cápac Yupanqui.
Incahuasi, o Casa del Inca, fue la más valiosa ciudad que desarrollaron los Incas sobre la conquistada cede del Curacazgo de Huarco, a solo 28 Km de San Vicente de Cañete y a 5 km de llegar a Lunahuaná. Se identifican 4 edificaciones: El palacete del Inca, los campamentos con bodegas y locales, la Ciudad Eclesiástica y el Fuerte. La importancia del lugar se ve reflejada por haber sido edificado a semejanza del Cusco por disposición del Inca Túpac Yupanqui.
Chincha, ciudad ubicada 200 km al sur de Lima, en la región de Ica, es el centro de la cultura afro hispánica del Perú, popular por su música. Se trata de una localidad llena de vestigios pre hispánicos, como el asentamiento incaico la Huaca de la Centinela a 8 km de la ciudad y los petroglifos de Huancor, realizados por los chinchas hace 2000 años, entre otros.
Ruta para llegar a estos destinos: https://goo.gl/maps/vA4bPdn4mYuxLBdS8