Lunahuaná

En sus alrededores hallarás un sin número restos arqueológicos dejados por los antiguos cañetanos de los Huarco y posteriormente de los Incas, como son el Suero y Cantagallo, Condorillo, Cansacaballo, Ramadilla, Con-Con y Peña de la Cruz San Juan, entre otros. En el mismo Lunahuaná tienes para visitar la Iglesia de Santiago Apóstol del siglo XVII, el mirador que facilita una hermosa vista panorámica de la ciudad y el valle, y la Plaza de Armas, de arquitectura colonial que destaca por su sencillez y que muestra diversos bustos de héroes nacionales.

Puente colgante de Catapalla

Construido en los setenta a base de cables de acero, este puente tuvo un antecesor hecho con materiales artesanales que fue arrasado por el río Cañete. Está ubicado en el anexo de Catapalla, a 15 minutos de Lunahuaná camino a Yauyos.

Incahuasi

También llamada Casa del Inca, fue la más valiosa ciudad que desarrollaron los Incas alrededor de 1438 sobre la conquistada cede del curacazgo de Huarco, a solo 28 Km de San Vicente de Cañete y a 5 km de llegar a Lunahuaná. Se identifican 4 edificaciones: El palacete del Inca, los campamentos con bodegas y locales, la Ciudad Eclesiástica y el Fuerte. La importancia del lugar se ve reflejada por haber sido edificado a semejanza del Cusco por disposición del Inca Túpac Yupanqui.

 

Huancaya y Vilca

En la Reserva Paisajística Nor Yauyos-Cochas, descrito como «el paisaje más bello del Perú» por el geógrafo Daniel López Mazzotti, es un viaje que vale la pena, pues todo esto vas a ver en el camino. 10 minutos antes de llegar a Huancaya está la laguna Piquecocha, de ahí el pueblo de Vitis y su mirador que te permitirá apreciar el valle y sus andenes. En Huancaya pueblo visita su mirador, la laguna Mayo, las cascadas de Cabracancha y su puente colgante, además verás puentes coloniales y a la salida el mirador de Huachakaka, la cascada de Cabrachanca, luego la cascada, mirador y laguna de Carhuayno, la laguna de Huallhua, donde te ofrecen embarcaciones pequeñas para que disfrutes la laguna), la cascada y la laguna de Chuchupasca, y un poco más adelante el pueblo de Vilca con su puente colonial al ingreso y el mirador de Cantagallo. De ahí sigue la laguna de Papacocha que crea una represa natural con espectaculares cascadas y podrás apreciar el pintoresco bosque del amor de Vilca.

 

Pueblo antiguo de Huaquis

Camino a Huancaya, a 3 minutos de pasar Tinco hay un desvío a la izquierda, que luego de 12 minutos te lleva al pueblo de Miraflores (3750 msnm), desde ahí hay una caminata de 1 hora (4 kms) por un sendero que te llevará al pueblo abandonado de Huaquis. Sus orígenes datan desde el siglo X con los Yauyos, luego lo ocuparon los Incas y finalmente fue abandonado en 1919, principalmente la escasez de agua obligó a sus pobladores a mudarse al pueblo de Miraflores. De regreso, detente unos minutos en el mirador del cañón de Miraflores.

 

Cañón de Uchco

Camino a Huancaya, tomar en Tinco el desvío hacia Alis (km 165), luego de 3 minutos habrá llegado a este encantador pueblito y un poco más adelante está el Cañón de Uchco (km 168) y de ahí la catarata “Caída del Ángel” (km 169).

 

Playa Wakama

A solo 1:15 horas o kms de regreso a hacia Lima, es una buena oportunidad de pasar una tarde y de conocer este el ecolodge y preparar otra escapada que te permita tener una interacción permanente con la naturaleza, ya sea con paseos a caballo por la playa a orillas del mar o relajantes caminatas al mirador y cerros cercanos, quebradas y dunas o paseos para apreciar las aves marinas.

 

San Vicente de Cañete

Ciudad conocida como la “cuna y capital del arte negro nacional”, por el legado cultural de los afroamericanos inmigrantes en la colonia. En tiempos prehispánicos, estas tierras estuvieron dominadas por el señorío de Huarco, el cual construyó grandes fortalezas y obras de riego. Hasta hoy es un valle lleno de vegetación y abundancia en las cosechas. Los platos típicos de esta localidad son la sopa seca, la carapulcra y los frijoles con tuca. Puedes visitar el balneario Cerro Azul y la fortaleza incaica el Huarco, y en el valle se las antiguas haciendas la Santa Bárbara, San Juan de Arona y el Castillo Unánue, además de los sitios arqueológicos de Cerro el Oro, Vilcahuasi, Canchari y la fortaleza de Ungará.