Paracas

Islas Ballestas, histórica isla guanera que es el principal atractivo de Paracas, para llegar debes ir primero al muelle de El Chaco o hacer una reserva desde tu hotel, de donde parten las lanchas rápidas a partir de las 8 a.m. y el mediodía, no más tarde por los fuertes vientos, el tour dura de 2 a 3 hrs aprox, verás de cerca los pingüinos de Humboldt, piqueros y otras aves marinas, así como colonias de enormes lobos marinos que viven a sus orillas (no está permitido bajar) y a sus “pequeños bebes”. Desde el mar tendrás espectaculares vistas, entre ellas la de la enigmática figura de El Candelabro, el famoso geoglifo que custodia la bahía y las rojizas playas de la península.

Reserva Nacional de Paracas, fue declarada como tal el 25 de septiembre de 1975, con el fin deproteger el ecosistema costero. Ofrece una gran variedad de actividades para sus visitantes, lo que permite practicar deportes de aventura en sus dunas o disfrutar del sol en una de sus populares playas como La Mina (la mejor por estar resguardad por el viento y sus cristalinas aguas y suave oleaje, ideal si se tiene niños pequeños), Arquillo (en Lagunillas, excelente para la pesca deportiva de corvina y lenguado), El Raspón, Mendieta, Yumaque (poca gente, más grande y con olas) y Atenas (donde hay un pequeño restaurante) y Cahuas (a la altura de Ica) entre otras, o también para conocer la historia de los paracas a través de sus sitios arqueológicos o la biodiversidad de la zona, entre ellos los flamencos o parihuanas cerca al museo de sitio.

Malecón El Chaco, en el malecón y las calles colindantes hay bares y restaurantes con terraza, cafeterías, heladerías y puntos de empresas de turismo, también una feria artesanal en la que venden todo tipo de artesanía. En esta zona se concentra la actividad nocturna de Paracas, aunque todo cierra para medianoche.

Museo Histórico Paracas, éste pequeño museo es la colección privada Juan Navarro Hierro, cuyos descendientes la conservan y muestran en El Chaco. Serán atendidos por su nieto, orgulloso de tradición familiar por la arqueología. Aprecien la historia de los antiguos peruanos de paracas en los cráneos alargados y sus momias, la simbología en sus huacos y en los enigmas aún desconocidos de sus quipus.

Museo de sitio Julio C. Tello, el nuevo museo inaugurado en 2016 en reemplazo del destruido por el terremoto de 2007, en este museo de sitio podrás entender por qué esta cultura genera tanta admiración, ya sea por sus deformaciones y trepanaciones craneanas, sus momias y fardos funerarios o por sus maravillosos tejidos. Mediante una caminata guiada podrás por los yacimientos fósiles a orillas del mar.

Tambo Colorado: A 70 kms o 1 hora de Paracas, en el valle de pisco, se haya este centro urbano inca construido durante la época de Pachacútec como albergue para soldados y altas autoridades, también conocido como Puka Tampu. Toma ese nombre porque se usó pintura roja, blanca y amarilla para la decoración de sus paredes que fueron construidas con adobe. Está conformado por seis grupos de edificaciones distribuidas alrededor de una plaza trapezoidal. Es uno de los pocos monumentos arqueológicos cuyos muros se encuentran bien conservados.