Ica

Ciudad de Ica

Como paseando tienen que visitar la Plaza de Armas de Ica, creada en el año 1563, llena de árboles, vegetación y flores, en el centro está presidida por un obelisco de dos agujas; El Palacio Municipal, su construcción se inició en la época republicana, aún conserva algunas de las características arquitectónicas de esa época, como sus arquerías. En el segundo piso se ubica el Salón Consistorial, decorado con figuras ornamentales de madera en alto relieve que representa las estaciones del año, además hay una gran pintura que ilustra pasaje de la proclamación de independencia en 1820. La Catedral de Ica, también conocida como Catedral de San Jerónimo, cuya construcción data del siglo XVIII, fue remodelada en 1814. Arquitectónicamente se considera que tiene 2 estilos, neoclásico en el exterior por su portada y barroco en el interior en el interior por su púlpito y los altares, el terremoto de 2007 la daño mucho, aún se encuentra en restauración.

 

Museos

Para los que les gusta la cultura, Ica cuenta con 02 museos que vale la pena visitar, el Museo Regional Adolfo Bermúdez Jenkins exhibe una exhibe hallazgos arqueológicos pertenecientes a las culturas Paracas, Nazca, Huari, Ica- Chincha e Inca. Además, tiene una lienzos y muebles coloniales y republicanos. El Museo de Piedras, fundado por el coleccionista Dr. Javier Cabrera, muestra más de 11 mil piedras recolectadas en Ocucaje con grabados misteriosos de escenas cotidianas del pasado.

 

Pueblo de Cachiche

Un lugar conocido por las míticas brujas buenas que ahí vivían, las brujas se establecieron en el virreinato huyendo de la inquisición, primero de Europa a Lima y luego a Cachiche. La bruja más conocida fue Julia Hernández Pecho Viuda de Díaz, murió en 1987 a los 106 años. En el pueblo hay una misteriosa palmera con apariencia de serpiente tenebrosa llamada la Palmera de las Siete Cabezas, pero solo tiene seis, se cree que si deja crecer la cabeza siete, podría provocar una terrible inundación, es la maldición que dejó Julia Hernández antes de morir.

 

Laguna de Huacachina

Conocida como “el oasis de américa” y cuyo nombre significa la mujer que llora, está a 5 km al suroeste de la ciudad de Ica, es un verdadero oasis de aguas verdosas en medio del desierto costero, algunas de sus edificaciones tienen más de 100 años, aunque obtuvo su esplendor en los años 60. Este antiguo balneario aún conserva su malecón, donde encontrarás hoteles y restaurantes de cocina típica, alrededor hay abundante vegetación de palmeras, eucaliptos y huarango (algarrobo), lo que la convierte el lugar de descanso de aves de paso, y si buscas aventura, puedes hacer sandboard o paseos en tubular por las dunas que la rodean. Los atardecerse son maravillosos, te cuenten la leyenda de la sirena que vice en sus aguas.

 

Nazca

Si decides ir a Nazca, tendrás un día pleno de descubrimiento, puedes visitar primero Líneas de Nazca, ubicadas a la altura del km 425 de la Panamericana Sur, a menos de 1:30 horas de Ica y a 20 min de llegar a Nazca, ahí podrás ver 3 figuras desde lo alto del nuevo mirador o tomar un vuelo en avioneta y apreciar sus famosas figuras como el mono y el colibrí, o el astronauta y la araña, estos maravillosos geoglifo, que trazaron la cultura precolombina de los Nazca hace mas de 2,000 años en 1,000 km2 de desierto. Los Acueductos de Cantalloc, a 5 km al este de la ciudad de Nazca, hay mas de 46 sorprendentes respiraderos en forma de espiral que abastecían de agua a la zona desde el subsuelo, algunos de ellos aún funcionan. También tienes para visitar las ruinas Los Paredones, sitio arqueológico Inca en la ciudad de Nazca, la Casa Museo María Rieche, investigadora por excelencia de las líneas de Nazca. El Centro Ceremonial de Cahuachi a 24 km al suroeste de la ciudad de Nazca, la ciudad de barro más grande del mundo. Si tienes tiempo al pasar por Palpa, cuna de las primeras culturas iqueñas, vista el Reloj Solar de Sacramento, la ciudad perdida de Huayurí (km 383) y los Petroglifos de Chichictara.

 

Playa Carhuas

También conocida como Cruz de Karwas, es una tranquila playa de arena blanca y agua azul al sur de la Reserva de Paracas, frente a la isla de La independencia, que se ha convertido en la playa de los iqueños, ya que se encuentra a solo 59 kilómetros de la ciudad de Ica. Para llegar tomas el desvío hacia el oeste a la altura del kilómetro 303 de la Panamericana Sur, el camino es de terracería, pero en buen estado, no se necesita 4×4.

 

Cañón de los Perdidos

Si fuiste a Ica años atrás, es casi seguro que no conozcas esta maravilla natural, una atracción única recién descubierta el 2011. Para llegar es mejor que tomes un tour o seas un navegante experimentado (57Q66FWP+6C) con una 4×4. Se ubica a 40 km del sur de Ocucaje, el viaje puede tardar de 1:30 a 2 horas dependiendo del tipo de vehículo y las paradas que hagan. El accidente geográfico tiene una extensión de más de 2 kms y hasta 200 m de profundidad, se formó por la erosión del río Seco antes de desembocar en el río Ica, se considera fue fondo marino hace mas de 20 millones de años según los restos fosilizados que se han hallado, como tiburones, ballenas, aves y conchas marinas. En medio del cañón se encuentra una laguna y en la caminata de mas de 1 hora podrás observar también el Mirador del Cañón, «La Plaza Caracol», «El Desfiladero», «El rostro del Puma, el Pozo de los deseos y miles de “esculturas” que te sorprenderán, en el camino podrás observar fósiles de hasta mas de 10 millones de años de antigüedad, podrás explorar el antiguo río Ica, apreciar paisajes surrealistas e inclusive la “Pampa de Piedras”.

 

Paracas

Fue declarada como Reserva Natural el 25 de septiembre de 1975, con el fin de proteger el ecosistema costero. Ofrece una gran variedad de actividades para sus visitantes, lo que permite practicar deportes de aventura en sus dunas o disfrutar del sol en una de sus populares playas como La Mina. Puedes conocer la historia de los paracas a través de sus sitios arqueológicos o su biodiversidad visitando Islas Ballestas, histórica isla guanera y principal atractivo de Paracas, el tour es de 2 a 3 hrs aprox. saliendo 8 a.m. del muelle de El Chaco, desde las lanchas tendrás espectaculares vistas, como la figura de El Candelabro, el famoso geoglifo que custodia la bahía y las rojizas playas de la península y en las islas podrás apreciar aves y lobos de mar. Puedes visitar el Museo de sitio Julio C Tello, inaugurado en 2016 en reemplazo del destruido por el terremoto de 2007, en este museo de sitio podrás entender por qué esta cultura genera tanta admiración y mediante una caminata guiada podrás por los yacimientos fósiles a orillas del mar.