Cajamarca

Cumbemayo

El sitio se encuentra conformado de al menos 3 conjuntos arqueológicos, siendo el más antiguo unos acueductos cuya datación se encontraría en el año 1000 antes de nuestra era y que son conocidos como el Canal de Cumbemayo. El sitio es considerado Patrimonio Cultural de la Nación. Fue descubierto por Ernesto de la Puente en el año 1937 y es considerado, por el arqueólogo peruano Julio César Tello como un vestigio importante dejado por la cultura Marañón.

Se cree que los canales de Cumbemayo tienen de antigüedad al menos 3.000 años. Los arqueólogos no saben exactamente por qué se construyeron, pero se cree que los canales estaban destinados a frenar y regular el movimiento del agua. Los canales son increíbles, con ángulos rectos perfectos sobre roca lisa. Probablemente fueron construidos usando martillos de obsidiana. El acueducto conduce hacia abajo en la ciudad de Cajamarca, extendiéndose a lo largo en aproximadamente (8 km) de longitud. Los canales llevaron el agua de las tierras altas a los valles, lo que era especialmente valioso en los momentos de escasez de agua. Una serie de petroglifos también están dispersos alrededor del acueducto y en las cuevas de los alrededores. Estos símbolos proporcionan información adicional sobre la gente que construyó los canales.

En el lugar también es importante la presencia de cuevas y de un santuario. En las cuevas que se encuentran como parte del Complejo, pueden observarse algunos petroglifos en los que se reconocer figuras antropomorfas y otras con rasgos felinos.

Baños del Inca

Ubicados a 6 km de la ciudad de Cajamarca. Originalmente llamado Pultamarca, es aquí, supuestamente, donde Atahualpa estaba descansando justo antes de la confrontación con Pizarro. Aquí encontrará aguas termales de agua mineral con una temperatura máxima de 72ºC (158ºF). Se cree que poseen propiedades terapéuticas para el tratamiento de los trastornos óseos y del sistema nervioso. Descubra el poder curativo natural de estas aguas termales a través de sesiones de hidroterapia y masajes para ayudar a reducir la fatiga muscular causada por el esfuerzo físico. Después de esta visita, traslado de regreso al hotel.

Cerro Santa Apolonia, «Cajamarca es un lugar mágico y maravilloso y si se quiere ver en su máximo esplendor hay que darse el trabajo de subir hasta la cima del cerro de Santa Apolonia. No es recomendable si aun no se han aclimatado a la altura, porque hay que subir mas de 200 escalones, una vez que llegas a la cima te quita el aliento ver a Cajamarca en este hermoso valle lleno de cerros verdes y nubes de algodón. No se lo pueden perder.»

 

 

Granja Porcon, La comunidad evangélica andina ha desarrollado en los últimos 40 años de manera ejemplar, un proyecto integral de reforestación en las zonas alto andinas, aproximadamente diez mil hectáreas, aprovechando suelos y los recursos maderables protegiendo el medio ambiente y cuidado de la fauna silvestre, logrando un gran triunfo ecológico. Cuenta con diversas actividades como: rapel, observacion de la naturaleza con ecoturismo (zoocriadero y zoologico), actividades de agroturismo, turismo vivencial que consiste en la participación de actividades religiosas y comida con los pobladores de la zona, turismo de aventura que consiste en paseos a caballo, caminata, bicicleta de montaña, natación en el rio, canotaje en cámara entre otros.

La Laguna San Nicolás, lugar en donde puede realizar pesca artesanal, esta laguna tiene 1800 metros de largo por 500 metros de ancho y se encuentra muy cerca del  Sitio Arqueológico de Collor (Estrella en quechua), en la pampa de Yamobamba, que fuera la última fortaleza en resistir la invasión Inca (la caída de Collor representa el final de la época Caxamarca y el comienzo del periodo Inca). La fortaleza pertenece a la cultura Cajamarca, es una torre circular de forma similar a una colina escalonada, que forma parte de la ciudad fortificada de carácter militar construida por los Caxamarcas como defensa contra las continuas incursiones de los incas (especialmente de Tupac Yupanqui). Esta ruta es de gran interés arqueológico y paisajístico donde en nuestra caminata debido a las formaciones geológicas, la diversidad de aves acuáticas y flora.